La estimulación de la médula espinal alivia de manera permanente y significativa el dolor crónico de las extremidades inferiores resistente a otros tratamientos, y mejora la calidad de vida y la capacidad funcional hasta 24 meses, según muestran los resultados del estudio PROCESS, publicado en "Neurosurgery".
En el estudio se realizó un seguimiento a pacientes con dolor neuropático crónico de piernas y de espalda que recibieron terapia de estimulación de la médula espinal junto con un tratamiento médico convencional para comparar los resultados obtenidos frente a otros pacientes que sólo recibieron tratamiento médico convencional.
Los datos sobre la eficacia de la estimulación de la médula espinal revelaron que a los 24 meses se mantienen los resultados positivos en pacientes tratados con un sistema de neuroestimulación comercializado por Medtronic junto a otros tratamientos convencionales, según informa esta compañía en un comunicado.
En concreto, de los 42 pacientes que se encontraban en el grupo tratado con neuroestimulación desde el principio del estudio y permanecieron en él hasta los 24 meses, el 69% experimentó una mejoría clínicamente significativa (al menos del 30%) en el alivio del dolor de piernas, y el 40% experimentó una mejora permanente del 50% o más en el alivio del dolor de piernas según la escala de dolor utilizada en el estudio.
Además, del total de 72 pacientes que recibieron neuroestimulación junto con un tratamiento médico convencional, el 47% experimentó una mejora del 50% o superior en el umbral de alivio del dolor de piernas frente al 7% de quienes recibieron únicamente tratamiento convencional.
Por otro lado, los responsables del trabajo señalaron que fue necesario intervenir quirúrgicamente para resolver acontecimientos adversos a 13 de los 42 pacientes aleatorizados para recibir neuroestimulación, los cuales seguían recibiéndola a los 24 meses. Según se indicó en el informe del estudio, dichas complicaciones fueron de carácter benigno y reversible, y consistieron principalmente en migración de los electrodos, infección y pérdida de parestesia.
El Dr. Joan Molet, neurocirujano del Hospital de Sant Pau de Barcelona y único médico español que ha participado en el desarrollo de este ensayo, manifestó que "la terapia de neuroestimulación ofrece una esperanza a aquellos pacientes cuya actividad se ve limitada como consecuencia de un dolor crónico que no responde a los tratamientos habituales".
Según explica Medtronic, la terapia de estimulación utiliza un pequeño dispositivo médico implantable, semejante a un marcapasos, que inhibe la sensación de dolor mediante la administración de impulsos eléctricos en el espacio epidural, con el fin de interrumpir las señales de dolor que viajan a través del sistema nervioso hasta el cerebro.
Fuente: Jano. es
Entradas recientes
Archivos
Categorías
- ¿Qué es la EM?
- A. De Esclerosis Multiple de Almeria
- A.Cordobesa de Eslerosis Multiple
- A.Gaditana de Esclerosis Multiple
- A.Granadina de Esclerosis Multiple
- A.Jienense De Eslerosis Multiple
- A.Marbella-San Pedro De Eslerosis Multiple
- A.Onubense de Eslerosis Multiple
- A.Sevillana de Eslerosis Multiple
- Almería
- Artículos
- Articulos de la oficina Online
- Articulos sobre educación
- Asociaciones
- Asociaciones Adheridas
- Auditorías
- Cádiz
- Calidad
- Citas
- Cómo se diagnostica
- Cómo se trata
- Córdoba
- Coronavirus
- Cuadernos de Salud
- Cuentas anuales
- Destacadas
- Destacamos
- Donativos
- Entidades adheridas a Fedema
- Esclerosis Múltiple
- FEDEMA
- Huelva
- Jaén
- Legislación
- Localización
- Málaga
- Manuales
- Marbella
- Más información
- Memoria Económica
- Memorias de actividades
- Mensajes de Error
- Noticias
- Noticias
- Noticias Asociaciones
- Noticias FEDEMA
- Otras publicaciones de FEDEMA
- Otros Documentos
- Planes
- Políticas
- Preguntas más frecuentes
- Presentación de FEDEMA
- Programas y actividades
- Publicaciones
- Recetas
- Recortes de Prensa
- Respuestas de Neurologia
- Revistas
- seccion
- Sevilla
- Sin categoría
- Síntomas más frecuentes
- Transparencia
- Últimas
- Ultimas noticias
- Utilidad portal
- Video
- videos completos
- Voluntariado