• Algunas decisiones de la Comunidad de Madrid, rechazando las subvenciones o autorizando sólo la mitad de lo solicitado, aboca a algunas entidades miembros del CERMI Comunidad de Madrid a un desastre financiero y presupuestario sin precedentes.
• Se trata de instaurar una nueva fórmula que permite el marco legal de la Ley General de Subvenciones, como está demostrado, para que se evite de una vez por todas la actual situación conflictiva, se rebaje una tensión acumulada desde que se superaron las fechas de publicación y se de resolución a los expedientes de subvenciones, cuyo retraso sólo está sirviendo para elevar el nivel de inestabilidad del sector.
• El trabajo de continuidad en las asociaciones supone una actividad social que se repite en el tiempo por su especial dedicación y objetivo.
• La Ley General de Subvenciones es un instrumento suficientemente ágil para reelaborar la relación entre Comunidad y CERMI Comunidad de Madrid, superando la arbitrariedad en la concesión de subvenciones
(Madrid 11 de agosto de 2.009) El Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, CERMI Comunidad de Madrid, tras el aumento de inestabilidad producida por la denegación de subvenciones o reducciones de estas a las asociaciones que atienden y representan a las personas con discapacidad, el Comité quiere evitar conflictos con la Comunidad de Madrid consensuando un nuevo modelo de relación que permita la continuidad del trabajo con la estabilidad y seguridad que el sector merece así como con las garantías suficientes con el fin de que no se causen problemas como los que van apareciendo: “las asociaciones que llevan varios años trabajando con las personas con discapacidad hacen sus previsiones con una programación anticipada de enero a diciembre. Ahora, algunas decisiones de la Comunidad de Madrid, rechazando subvenciones o autorizando sólo la mitad de lo solicitado, aboca a entidades miembros del CERMI Comunidad de Madrid a un desastre financiero y presupuestario sin precedentes”.
“La Comunidad alega que ve difícil un cambio en el sistema de subvenciones porque la Ley no lo permite, y el Comité alega que es falso porque existen municipios que realizan convenios con el sector de la discapacidad y utilizan como base lo que autoriza la misma Ley para hacerlo. Sentar las bases del cambio es fácil, solo hay que tener ganas de hacerlo”
El temor del Comité es que se produzca un efecto “contagio” y que las asociaciones generen un conflicto generalizado que, en opinión de los responsables del CERMI Madrid: “el problema radica en que en lugar de realizar un convenio en el cual se establezca de antemano cuál será el importe económico con el que contarán las asociaciones, se sigue un sistema de adjudicaciones en el que cada asociación conoce la cantidad de la que dispondrá sólo cuando ya ha realizado el gasto. Esta es una situación que la Comunidad pretende se convierta en normalidad y las entidades asociativas la asuman sin problemas".
Un paso atrás, como éste, en el ejercicio de las obligaciones de los estamentos y administraciones públicas y reconocidos en nuestra constitución daría al traste con la evolución del Estado del Bienestar cuya conquista ha necesitado mucho trabajo y muchos años de dedicación, algo a lo que el colectivo de personas con discapacidad no está dispuesto a renunciar, sobre todo cuando se pueden llegar a soluciones satisfactorias para todos: “es una cuestión de voluntad política dentro del marco jurídico existente porque, una vez más, no estamos “exigiendo” ni más recursos ni más financiación que la que teníamos, aunque los necesitemos. Sólo pedimos, estabilidad y tranquilidad para todo el sistema de trabajo que se lleva a cabo desde las asociaciones a través de mecanismos más adecuados para que el sector sea un colaborador más de la Comunidad”, afirma el Comité.
Las circunstancias actuales de crisis, menos recaudación y de problemas añadidos –como la gripe A- son temas que se entienden y comprenden, pero a decir del CERMI Comunidad de Madrid: “la Comunidad tiene músculo suficiente para ir cerrando frentes y para no abrir más de los que puedan gestionar. Estamos dispuestos al entendimiento y a la colaboración y la, ya urgente, creación de la Mesa de Diálogo seguro que servirá para cerrar esta tensión y la desconfianza de las demás asociaciones que ven como las siguientes pueden ser ellas”.
En el mes de julio el Presidente del Comité remitió una carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid explicándola la lamentable situación por la que estaba pasando el sector y le anunciaba, que posiblemente existan asociaciones que se vean abocadas a su cierre como así está pasando.
——————————————————————————————————————————
El CERMI-Comunidad de Madrid es la plataforma de representación, defensa y acción de los ciudadanos madrileños con discapacidad. Representa a más de 450.000 personas con discapacidad. Conscientes de su situación de grupo social desfavorecido, deciden unirse, a través de las organizaciones más representativas de la Comunidad de Madrid en las que se agrupan, para avanzar en el reconocimiento de sus derechos y alcanzar la plena ciudadanía en igualdad de derechos y oportunidades con el resto de componentes de la sociedad.