La revista The New England Journal of Medicine adelantó el pasado jueves 21 los resultados de los estudios, que revelan la eficacia de las moléculas orales, fingolimod y cladribina.
La importancia de estos fármacos orales radica no sólo en la reducción de los brotes de la enfermedad sino también en que aportarían una mejora para la calidad de vida de estos pacientes por su fácil uso, ya que el tratamiento actual, el interferón, se administra diariamente por vía intravenosa.
El fingolimod secuestra a los linfocitos dentro de los ganglios linfáticos, impidiendo que lleguen al sistema nervioso central, mientras que la cladribina es un inmunosupresor con una acción muy selectiva sobre los linfocitos, de manera que se reduce la aparición de los síntomas asociados a esta enfermedad.
El responsable de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Valle de Hebrón, de Barcelona, Xavier Montalbán, ha participado en el diseño del estudio Transforms, uno de los tres realizados, y que contó con 1.153 pacientes con esclerosis remitente-recidivante durante doce meses. EFE
Fuente: abc.es