El plazo de ejecución de este servicio es de dos años con posibilidad de prórroga año a año hasta un máximo de dos períodos adicionales.
El objeto de la contratación es la selección de una empresa prestadora del servicio en Alicante, Almería, Barcelona-El Prat, Bilbao, Fuerteventura, Girona-Costa Brava, Ibiza, Jerez, La Palma, Lanzarote, Málaga, Menorca, Murcia-San Javier, Sevilla, Tenerife Norte, Tenerife Sur y Valencia.
AENA ofrece este servicio de asistencia a las personas con movilidad reducida en toda su red (47 aeropuertos y el Helipuerto de Ceuta) desde el 26 de julio de 2008.
Un total de 1.500 agentes y supervisores realizan el servicio, los cuales disponen de formación y conocimientos especializados.
El servicio, que en 2009 atendió a 1.120.000 personas, ha sido desarrollado por AENA en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).
El 48% de los acompañamientos se han realizado a pasajeros que necesitan ayuda durante el traslado entre la terminal y la aeronave; el 13% son pasajeros que requieren apoyo durante el paso por la terminal hasta la aeronave y también para embarcar; el 11% son pasajeros no autosuficientes; el 5% son pasajeros invidentes; el 1,6% son pasajeros con discapacidad auditiva aguda y el resto corresponde a personas con otras discapacidades.
El pasado año se realizaron en torno a 250.000 encuestas sobre el servicio prestado con una valoración media de 9,4 puntos sobre 10.