La esclerosis múltiple puede provocar síntomas que van desde la sensación de hormigueo a la ceguera y la parálisis. Según Mario Zappia, coordinador del estudio, “el dolor de cabeza no suele reconocerse como un síntoma de esta enfermedad y los estudios sobre la relación entre las dos patologías han llegado a resultados conflictivos”.
En este estudio, los investigadores seleccionaron a 101 pacientes con esclerosis y a otros 101 sin la enfermedad, y advirtieron que los primeros sufrían con más frecuencia dolor de cabeza y cefaleas. 58 pacientes con EM (el 57 por ciento) cumplía los criterios de dolor de cabeza. La mayoría se vio afectado dolor de cabeza y migraña de tensión. Por contra, sólo 31 (el 38 por ciento) del grupo control tuvo estos síntomas.
Ajustando los datos por edad y sexo, la probabilidad de cefalea fue superior en más del doble en los pacientes con esclerosis múltiple que en los que no la tenían.
Estos datos «apoyan la hipótesis de un camino común entre estos trastornos, según lo sugerido por otros estudios. La mayor frecuencia de dolor de cabeza podría estar relacionada con lesiones del tronco cerebral», según Zappia. «Sin embargo, cabe señalar que el papel del tronco cerebral en la migraña patogenia es aún controvertido, y otros tipos de estudios son necesarios para confirmar esta hipótesis», concluye.
Fuente: diariomedico.com