El uso de ‘Laquinimod’, comercializado por Teva Pharma, en su forma oral ofrece efectos significativos y duraderos en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente ya que ha demostrado una reducción significativa del 52 por ciento del número medio de lesiones captantes de gadolinio, según se desprende de los resultados de un estudio elaborado por investigadores de la Universidad Vita-Salute San Raffaele de Milán (Italia).
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Según dicho estudio, la reducción fue significativa tanto en los pacientes que pasaron a recibir dosis altas como en los que cambiaron a ‘Laquinimod’ a dosis bajas. Además, la proporción de pacientes que cambió al tratamiento activo tras recibir placebo y que continuó sin lesiones captantes se incrementó del 31 al 47 por ciento, lo que respalda aún más la eficacia de Laquinimod en la actividad de la enfermedad, determinada por resonancia magnética (RM).
Los pacientes inicialmente tratados con 0,6 mg/día y 0,3 mg/día durante el ensayo doble ciego continuaron con la misma dosis durante la fase de extensión de 36 semanas. De este modo, se observó una reducción significativa adicional de la media de lesiones CGd en estos pacientes, mientras que una gran proporción de los cuales continuó totalmente libre de lesiones CGd, lo que demuestra el efecto sostenido de Laquinimod sobre la actividad de la enfermedad determinada por RM.
«Estos últimos datos muestran el rápido efecto y la durabilidad de la eficacia de Laquinimod en los pacientes con EM», declaró Giancarlo Comi, investigador principal del estudio. Además, «pese al número cada vez mayor de pacientes expuestos a ‘Laquinimod’, no se han detectado nuevos riesgos ni problemas de seguridad», por lo que la comunidad científica espera con impaciencia nuevos datos.
Estos nuevos datos del estudio de extensión se suman a los resultados del estudio inicial en fase IIb de 36 semanas que probaban que la administración de 0,6 miligramos de ‘Laquinimod’ por vía oral una vez al día disminuye la actividad de la enfermedad determinada por RM en una mediana del 60 por ciento, en comparación con el placebo, y que se tolera bien.
Este fármaco inmunomodulador se está desarrollando como tratamiento modificador de la enfermedad para la EMRR después de que Active Biotech desarrollara ‘Laquinimod’ y autorizara su comercialización a Teva Pharma en junio de 2004. Además, también ha demostrado una eficacia terapéutica potente en modelos preclínicos de otras enfermedades autoinmunitarias, tales como la artritis reumatoide, la diabetes mellitus insulinodependiente, el síndrome de Guillain Barré, el lupus y la enfermedad intestinal inflamatoria.
Fuente: lesionmedular.org