Células madre neurales.
Las células madre de origen embrionario se utilizan en investigación por su potencial para tratar un amplio espectro de enfermedades, pero su empleo ha estado también rodeado de controversia. Ahora, investigadores estadounidenses han obtenido células molecular y funcionalmente idénticas a las células madre a partir de la sangre.
El hallazgo proporciona una nueva fuente de teórico fácil acceso para obtener células madre, y una alternativa a las de origen embrionario. La revista Blood (doi:10.1182/blood-2009-02-204800) se hace eco de este logro. “Nuestros resultados proporcionan por primera vez pruebas de que las células sanguíneas pueden metamorfosearse y funcionar como células madre”, señala Geroge Q. Daley, miembro del proyecto del Instituto Médico Howard Hughes. “Producir células madre pluripotenciales de la sangre, uno de los tejidos más fáciles de obtener, constituye una estrategia sencilla para generar células madre específicas para cada paciente, y constituye una herramienta de investigación muy poderosa para el tratamiento futuro de diversas enfermedades”.
Proceso de producción seguro
Para generar células madre pluripotenciales (iPS), se recogió una muestra de sangre de un varón de 26 años. A partir de ella, los investigadores aislaron células CD34+, un tipo de célula madre que únicamente produce células sanguíneas, y las cultivaron con factores de crecimiento durante un período de 6 días. En el proceso de cultivo se infectaron las células con virus portadores de factores de reprogramación, genes que se expresan habitualmente en las células madre de origen embrionario y que pueden reprogramar las células para devolverlas a un estado embrionario. A las 2 semanas se observaron colonias de células con características morfológicas similares a las de las células madre embrionarias (ES). Para determinar si, además de parecerse, tenían un comportamiento similar, los investigadores analizaron las líneas celulares de CD34+ en busca de marcadores característicos de las células madre embrionarias y, efectivamente, comprobaron que éstas expresaban los mismos marcadores que las ES y compartían también su capacidad para diferenciarse en diversos tipos de células especializadas.
In vitro, las células iPS formaban rápidamente grupos llamados cuerpos embrioides a partir de los cuales podían desarrollarse células de cualquier tipo. Estas células diferenciadas expresaban genes de los 3 tejidos a partir de los cuales se forman todos los que forman el organismo, y también producían colonias de granulocitos. Los investigadores han confirmado que las células reprogramadas adquirían las características de las ES al ser inyectadas en cobayas con deficiencias inmunológicas. In vivo, generaban teratomas bien diferenciados: masas benignas con los tres tejidos originales: respiratorio, óseo y neural.
Fuente: jano.es