El grupo encabezado por Maja Jagodic, del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), descubrió que se trata de la variante VAV1 del gen, y avanzó que el estudio podría ayudar a descubrir otros factores de riesgo de la enfermedad y a mejorar los tratamientos.
La esclerosis múltiple, que es incurable, se debe a que el sistema inmunológico ataca la mielina, una sustancia del cerebro que protege las fibras nerviosas.
Cuando se altera la capa de mielina los impulsos neurológicos entre el cerebro y la médula espinal se distorsionan o interrumpen produciendo, entre otros síntomas, adormecimiento o parálisis de las extremidades, así como pérdida de la visión.
Los científicos analizaron el genoma de 13.000 individuos de origen europeo y establecieron una relación entre un conjunto de mutaciones del gen VA1 y la susceptibilidad a la esclerosis múltiple.
Según los científicos, las personas con variantes naturales del gen VAV1 tienen un 20 por ciento más de peligro de desarrollar la enfermedad.
Mediante experimentos en ratas, también descubrieron que una mutación específica del gen activó ciertas células inmunológicas y causó inflamaciones en el cerebro y la médula espinal.
Los investigadores afirmaron que su estudio confirma la teoría de que la esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema inmunológico y resalta la importancia de utilizar la genética de los roedores como estrategia efectiva para estudiar las enfermedades humanas más complejas.
En el estudio también participaron científicos franceses, ingleses, finlandeses, estadounidenses y canadienses. EFE ojl/mla/mmg
Fuente: elconfidencial.com