Así se desprende del acuerdo que han suscrito en Sevilla la consejera de Salud, María Jesús Montero, y el vicerrector de Investigación y Estudios de la Universidad del Estado de Michigan, Ian Gray, por el que se permitirá la dedicación de profesionales de esta institución americana al proyecto andaluz de investigación en este ámbito.
Entre dichos profesionales destaca el profesor José Cibelli, director del Laboratorio de Reprogramación Celular y director asociado del Programa Andaluz de Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa, presente también en la firma.
En cuanto a la ubicación del nuevo laboratorio, Montero ha detallado en rueda de prensa que dichas instalaciones, que tienen su sede en el Parque tecnológico de Cartuja 93 de Sevilla, “están ya construidas”, si bien no será hasta junio cuando se prevé que el edificio esté equipado con toda la tecnología necesaria.
El laboratorio andaluz de reprogramación celular ocupará un espacio de más de 400 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas. Contará con laboratorios de investigación, unidades de apoyo y un espacio reservado para la ubicación de dos salas blancas de producción celular (salas GMP), cuyo desarrollo e implantación estará coordinado por la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas. El proyecto cuenta con una inversión inicial que supera los dos millones de euros.
Este acuerdo supone el desarrollo de trabajos conjuntos en el campo de las células IPS, tanto los que se llevarán a cabo en estos nuevos laboratorios andaluces como los realizados en la universidad americana. Además, con este convenio se acuerda compartir, entre ambas entidades, los resultados que se obtengan de las investigaciones.
De igual modo, en los trabajos científicos que se irán desarrollando a lo largo de los cinco años que fija el convenio, se establece la realización de un ensayo clínico en terapia celular con células IPS en pacientes tetrapléjicos con lesiones medulares, siempre y cuando la fase preclínica progrese adecuadamente.
Fuente: redaccionmedica.es