15/03/2010
Seis trabajos de investigación desarrollados en el seno de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas han obtenido financiación del Ministerio de Sanidad y Política Social por valor de 1.413.038 euros. Se trata de una ayuda destinada a impulsar y fomentar la investigación en el ámbito de las terapias avanzadas, es decir, aquellas que conducen al desarrollo de tratamientos y medicamentos altamente innovadores derivados de la terapia génica (con genes), la terapia celular (con células) y la ingeniería tisular (con tejidos).
La ayuda, concedida para el fomento de la traslación de la aplicación terapéutica de medicamentos de uso humano, huérfanos y terapias avanzadas en la convocatoria de 2009, se destina a ensayos clínicos en terapia celular que se encuentren en distintas fases del proceso de autorización por los organismos pertinentes, así como a proyectos de investigación que aspiren a ser ensayos clínicos.
Todos los trabajos se caracterizan por abordar el campo de la terapia celular y la medicina regenerativa, una de las líneas prioritarias del Gobierno andaluz en materia de investigación en Salud en el marco de las terapias avanzadas.
Uno de los ensayos clínicos que han obtenido financiación se encuentra en la fase de autorización por parte del Comité Autonómico de Ensayos Clínicos de Andalucía y aborda la patología de infarto crónico anterior con depresión severa de la función ventricular izquierda. Se trata de un trabajo multicéntrico, que ha recibido una cuantía de 86.528 euros.
Ya con la autorización de dicho comité se encuentran dos ensayos clínicos. Uno de ellos, en diabetes mellitus tipo 1, con el que se intentaría retomar la actividad de trasplante de islotes en el Hospital Regional de Málaga y que cuenta con una financiación de 349.350 euros. El otro aborda la patología de regeneración hepática, es de carácter multicéntrico y ha obtenido 136.680 euros.
Con una cuantía de 224.400 euros se ha financiado el ensayo clínico multicéntrico para el estudio del uso de las células troncales mesenquimales del tejido adiposo (de la grasa humana) como terapia de regeneración celular en el síndrome de isquemia crónica crítica de miembros inferiores en pacientes no diabéticos. Este trabajo se encuentra a la espera de la autorización por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), al igual que un ensayo de idénticas características en el que son utilizadas células mononucleadas de médula ósea y que ha recibido una financiación de 182.580 euros.
Por último, el Ministerio de Sanidad y Política Social también ha concedido financiación para un proyecto de investigación que aborda el estudio de la terapia celular en isquemia crónica crítica del miembro inferior en pacientes diabéticos tipo 2 insulinizados. La cuantía concedida asciende a 433.500 euros.
Potencial
Las terapias avanzadas en Andalucía se encuentran en fases muy iniciales de investigación y desarrollo. No obstante, presentan un enorme potencial y los expertos creen que en el futuro se podrían aplicar en miocardiopatías, enfermedades neurodegenerativas (esclerosis múltiple, Parkinson, Alzheimer, etc.), diabetes mellitus y regeneración tisular, es decir, enfermedades para las que actualmente no hay solución.
Impulsar el desarrollo y la aplicación en la práctica clínica de estas nuevas terapias es el objetivo de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas, promovida por la Consejería de Salud con el apoyo de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Cuenta con la colaboración de las universidades andaluzas, los investigadores, representantes de los sectores biotecnológico y farmacéutico y las asociaciones de pacientes
Fuente: juntadeandalucia.es