Los datos demostraron que la mediana del número acumulado de lesiones cerebrales activas combinadas únicas en la semana 16 fue nula en el grupo tratado con la nueva formulación de ‘Rebif’, y de 1,0 en el grupo tratado con placebo.
Además, más de la mitad (53%) de pacientes tratados con la nueva formulación no tuvieron lesiones cerebrales activas combinadas únicas en la semana 16, en comparación con el 16,7 por ciento registrado en el grupo de placebo.
Según manifestó el profesor de Neurología en la Universidad de Ottawa (Canadá), director de Investigación Clínica en EM en el Hospital de la misma ciudad e investigador del estudio IMPROVE, el doctor Mark Freedman, «estos datos demuestran un efecto significativo de la nueva formulación de ‘Rebif’ sobre la actividad de la enfermedad y proporcionan aún más evidencias de los beneficios del fármaco en el tratamiento de pacientes con esclerosis múltiple en brotes».
«Los pacientes que fueron tratados con ‘Rebif’ han sufrido menos nuevas lesiones cerebrales activas mediante resonancia magnética que el grupo del placebo, tras las 16 semanas de tratamiento», aseguró.
La nueva formulación de ‘Rebif’, comercializada en España desde mayo 2008, mantiene el mismo principio activo que la anterior formulación y, por lo tanto, presenta similar eficacia. Sin embargo, se han modificado los excipientes, eliminándose cualquier componente de origen no humano, como la albúmina sérica como excipiente vehiculizante, y el suero fetal bovino de los procesos de producción.
En un ensayo clínico sobre más de 260 pacientes tratados con la nueva formulación se demostró una reducción de casi 3 veces la frecuencia de pacientes con reacciones en el sitio de la inyección respecto a la antigua formulación. Además, se demostró una disminución sensible en la frecuencia de pacientes con anticuerpos neutralizantes.
Fuente: ecodiario.eleconomista.es