FEDEMA ha colaborado con los investigadores Dr. D. Arturo Álvarez-Roldán y Dr. D. Félix Bravo-González en un proyecto relacionado con varones que cuidan a familiares con EM.
Una vez finalizado, se ha publicado un artículo titulado “Masculinity in Caregiving: Impact on Quality of Life and Self-Stigma in Caregivers of People with Multiple Sclerosis” (“Masculinidad en el cuidado: impacto en la calidad de vida y autoestigma en cuidadores de personas con esclerosis múltiple”).
Podemos citar entre sus resultados más relevantes que los cuidadores varones experimentan una carga significativa, particularmente en tareas instrumentales y socio-prácticas. Una minoría de los cuidadores reportó autoestigma cognitivo, sin manifestaciones afectivas o conductuales. La disonancia de género fue relevante, dado que los hombres perciben tareas de cuidado como femeninas, aunque muchos integran este rol dentro de su identidad masculina, enfrentando desafíos específicos derivados de dicha disonancia y la autoexigencia.
Este estudio aporta información valiosa para el diseño de intervenciones de apoyo que consideren las particularidades de género y promuevan el bienestar en este colectivo.
En el capítulo de agradecimientos se significa expresamente que los autores desean agradecer la colaboración a todas las personas que participaron en este estudio, miembros de las Asociaciones Andaluzas de Esclerosis Múltiple.
Se puede encontrar en el siguiente enlace, libre y gratis. https://www.mdpi.com/2227-9032/13/3/272
healthcare-13-00272-with-cover